Planes de autoprotección contra incendios
Los planes de autoprotección contra incendios y gestión de riesgos en los edificios y establecimientos están relacionados con las medidas que el diseño inicial ha concebido para abordar las distintas situaciones de emergencia. Los medios de autoprotección contra incendios vienen dados por lo criterios mínimos exigibles por las normativas y aquellos recursos que la empresa decide implantar para afrontar los riesgos en condiciones aceptables.
El mantenimiento de los medios y sistemas de prevención y autoprotección contra incendios en caso de diferentes supuestos de emergencias es una de las patas fundamentales de la seguridad y la operatividad de las mismas nos aportan el nivel de seguridad pretendido y será la base de la actuación en el momento de la aparición de la situación de emergencia.
La normativa de autoprotección ante incendios ha sufrido en la última década un gran avance en cuanto a requisitos y gestión documental. Las empresas y compañías incorporan la gestión de la seguridad frente al fuego como un requisito fundamental en los relativo de sistemas de seguridad, calidad y medioambiente y sustentados por los criterios de Responsabilidad Social Corporativa.
La gestión de emergencia está relacionada con la prevención de la seguridad de personas, sostenimiento de la operatividad y producción, así como velar por preservar el patrimonio. Las fases implicadas en la gestión de emergencias tienen dos fundamentos: Diseño y ejecución de sistemas de seguridad de autoprotección contra incendios y mantenimiento de la operatividad de las mismos.
Servicios de autoprotección contra incendios
En INGESEG ofrecemos servicios de autoprotección contra incendios. Para ello contamos con el adiestramiento de trabajadores en la gestión de emergencias en los centros de trabajo supone un reciclaje del equipo de formación de INGESEG para poder ofrecer una preparación profesional, por lo que se ha invertido muchos recursos para que nuestros técnicos dispongan una preparación acorde con la formación a impartir y para adquirir recursos docentes que faciliten la transmisión de conocimiento en autoprotección contra incendios. Los ejercicios prácticos en los centros de trabajo que pongan en conocimiento de los trabajadores las acciones directas y necesarias en el desarrollo de la actuación en caso de emergencia son fundamentales en la formación interna del personal.
Especialistas en planes de autoprotección contra incendios
Somos especialistas en planes de autoprotección contra incendios. En INGESEG hemos desarrollado multitud de simulacros de emergencia en diversos centros de trabajo. Nuestro equipo de formación en planes de autoprotección considera que el simulacro contra incendios es la herramienta practica esencial para la puesta en escena de las distintas situaciones posibles y los comportamientos que han de tener asociados para minimizar las consecuencias de una posible emergencia.
Nuestro equipo de formadores siempre ha invertido esfuerzos en la fase de implantación para que los integrantes del centro de trabajo dispongan de formación necesaria para enfrentarse a las emergencias definidas en los planes de autoprotección de la forma más eficaz posible. El reciclaje de la formación ha sido una herramienta fundamental para afianzar los conocimientos técnicos necesarios para los trabajadores, así como para generar una cultura de autoprotección cada vez mas implantada en las empresas y centros de trabajo.
Servicios de Ingeniería contra Incendios
Ofrecemos una diversa índole de servicios contra incendios para empresas y organismos públicos, entre los que destacan:
Simulación de incendios
Servicios de simulación de incendios a través de las últimas tecnologías
Evacuación de humos
Estudios de evacuación de humos de edificios e industrias
Diseño Prestacional
Servicios de Diseño Prestacional (PBD) contra incendios
Planes autoprotección
Evaluación de riesgo y planes de autoprotección contra incendios
Asesoría en edificaciones singulares
Asesoramiento en la redacción de proyectos de edificaciones singulares
Legalización contra incendios
Proyectos de legalización de instalaciones y medidas contra incendios
Innovación contra incendios
Innovación en incendios y soluciones alternativas para edificios singulares
Auditorías de protección contra incendios
Auditoría de cumplimiento de normativas española e internacional
¿QUIERES REALIZAR UN PROYECTO?
Preguntas frecuentes
¿Los planes de autoprotección deben actualizarse cada 3 años aunque no existan cambios?
En el punto 3.7 de la Norma Básica de Autoprotección se incluye que deberá revisarse con
una periodicidad no superior a 3 años, por lo que cada tres años se puede optar por:
- Hacer un informe, acta o certificación suscrita por técnico competente en la que se determine que no existen cambios que puedan afectar al plan de autoprotección.
- Redactar el plan de autoprotección con el mismo contenido y fecha actualizada
suscrito por técnico competente.
En ambos casos los documentos deben inscribirse en el registro de planes de
autoprotección de la Comunidad Autónoma Correspondiente.
¿Cuáles son los cambios que motivan la actualización de un plan de autoprotección?
- Cambios en los factores considerados en la evaluación del riesgo (cambios de uso,
equipos de trabajo, materiales) - Cambios arquitectónicos que afecten la consideración del riesgo y a las medidas de
autoprotección - Ampliación o modificación de medios de autoprotección existentes
Modificaciones en los recursos humanos asignados nominativamente a la gestion de
emergencias - Cambio de Titular de la actividad
- Actualización de normas afectadas
- Cuando exista una deficiencia en los simulacros de emergencia que deba ser
corregida - Cuando exista una activación del plan por situación real en la que se detecten fallos
en prevención y/o actuación durante la emergencia.
¿Hay que hacer formación del plan de autoprotección todos los años?
- No, la Norma básica de Autoprotección no establece una periodicidad para la formación del
personal siempre que se cumplan los objetivos. Habrá planificar la siguiente formación: - Formación inicial al personal del centro (todo el personal)
- Formación específica a personal con función dentro del plan de Autoprotección.
- Reciclaje de formación específica (cuando el personal cambia de función).
Puedes contactar con nosotros para cualquier consulta relacionada con la seguridad contra incendios. Nuestros técnicos te responderán lo antes posible.

